El vicepresidente David Choquehuanca exhortó al TCP para que falle sobre la continuidad de la selección de candidatos. El proceso está paralizado por fallos emitidos, precisamente, desde salas constitucionales

17 de mayo de 2024, 4:00 AM
17 de mayo de 2024, 4:00 AM

La prórroga de los magistrados del Órgano Judicial cumplió ayer 135 días y no hay fecha para el relevo. Tampoco existe diálogo político ni acuerdos para facilitar la elección judicial que está postergada desde 2023.

El vicepresidente David Choquehuanca reunió a los representantes políticos con representación en el Legislativo para viabilizar un acuerdo y así “salvar” las elecciones que, sin embargo, fueron anuladas por el fallo de una sala constitucional. Fracasó. La oposición y la bancada del MAS que apoya a Evo Morales quiere a los magistrados fuera porque “el mandato” que les fue otorgado, a través del voto, venció el 31 de diciembre de 2023.

Choquehuanca salió en defensa de los magistrados prorrogados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional; dejó este caso justamente a estos tribunales. No llamará a una sesión de Asamblea Legislativa para resolver la crisis. El propio presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, reconoció que “no hay quorum” para poder viabilizar las sesiones. El oficialismo no tiene apoyo.

“Le hemos propuesto conjuntamente Comunidad Ciudadana, Creemos y parte del Movimiento Al Socialismo (MAS), la importancia que la Constitución Política del Estado lo protege al presidente para que convoque inmediatamente a una sesión del Parlamento. No lo quiere hacer, no hay voluntad política. Le hemos dicho: ‘si usted no va a convocar a la Asamblea para resolver de una vez por todas el problema de las elecciones judiciales, la 075 y 073, y el problema de los créditos, es que no tienen interés en que se realicen las elecciones judiciales’”, dijo el senador Guillermo Seoane, jefe de bancada de CC.

El legislador afirmó que la resistencia de Choquehuanca de convocar a sesión es parte de un “contubernio entre el poder Judicial y el poder Ejecutivo que no quiere elecciones judiciales y no quiere avanzar en el proceso de democratización del país”.

El encuentro empezó unos 15 minutos después de las 15:00 en el edificio de la Vicepresidencia y concluyó tras cuatro horas sin resultados con un escenario incierto para continuar el proceso rumbo a las elecciones judiciales.

El diputado Jerges Mercado, jefe de bancada del MAS renovadores, apuntó a los evistas y a la oposición “más radical” al afirmar que a ellos “no les importa” que se realicen las elecciones judiciales.

“Les hemos pedido que se unan al pedido que ya realizamos al Tribunal Constitucional para que inmediatamente otorgue la tutela para que sigan las elecciones judiciales (…) les hemos pedido a los colegas senadores y diputados que obedecen a Chonchocoro, que obedecen a la zona sur y al Chapare, que acompañen esta exigencia, lamentablemente no han querido. Ellos insisten en que se haga una reunión de Asamblea Legislativa solamente para discursear y para no operar como lo estamos haciendo nosotros”, afirmó Mercado, anoche, al salir de la Vicepresidencia.

Poco después, Choquehuanca emitió un comunicado en el que “exhorta” al Tribunal Constitucional a fallar lo más pronto respecto a la medida cautelar que presentó el oficialismo para que siga la selección de candidatos.

DERECHOS
Al menos 39 recursos se presentaron contra las elecciones judiciales, Todos ellos fueron para reclamar la vulneración de derechos de los candidatos. Ayer observaron que también se vulnera el derecho a elegir.

OPCIONES 
La oposición insistió en que se traten dos proyectos de ley que eran fruto del acuerdo del 2 de febrero cuando las tres fuerzas con representación en el Legislativo acordaron llevar adelante los comicios judiciales y poner fin a la prórroga de magistrados.